Pasar al contenido principal

Menú de cuenta de usuario

  • Iniciar sesión

Navegación principal

  • Inicio
  • El Congreso
    • Carta de Bienvenida
    • Autoridades
    • Auspicios
    • Sede del Evento
    • Contacto
  • On Demand
    • Miércoles 22
    • Jueves 23
    • Viernes 24
  • WebApp
  • Invitados
  • Programa
    • Temas Oficiales
    • Cronograma
    • Programa Extendido
    • Cronograma PDF
    • Programa Extendido PDF
  • Noticias
  • Trabajos Libres
    • Temas Libres
    • Casos Clínicos

Temas Libres

Temas Libres Premiados

premioNº: 011

Cirugía de revascularización miocárdica con más de un injerto de derivación arterial.  20 años de seguimiento.                               
Maximiliano Hernandez 1 ;  Juan Andres Montero 2 ;  Carolina Sosa 2 ;  Maximiliano Rodriguez 2 ;  Santiago Cubas 2 ;  Victor Dayan 2  
1 - Hospital de Clinicas. 2 - Hospital de Clinicas.
Mejor Tema Libre presentado en el congreso
Ver PDF

 

premioNº: 026

El género y la cirugía de revascularización coronaria, datos de los últimos 20 años en Uruguay.                              
Juan Montero 1 ;  Federica Venturino 1 ;  Santiago Cubas 1 ;  Maximiliano Rodriguez 1 ;  Carolina Sosa 1 ;  Maximiliano Hernandez 1 ;  Daniel Brusich 1 ;  Victor Dayan 1  
1 - Centro Cardiovascular Universitario, Hospital de Clínicas Dr Manuel Quintela.
Mejor Tema Libre de Investigador Joven
Ver PDF

 

premioNº: 010

Fibrilación auricular posterior a la cirugía de revascularización coronaria con circulación extracorpórea: incidencia y predictores.                              
Juan Montero 1 ;  Federica Venturino 1 ;  Santiago Cubas 1 ;  Maximiliano Rodriguez 1 ;  Carolina Sosa 1 ;  Sofia Rodriguez 1 ;  Maximiliano Hernandez 1 ;  Daniel Brusich 1 ;  Victor Dayan 1 ;  Pablo Straneo 1
1 - Centro Cardiovascular Universitario, Hospital de Clínicas Dr Manuel Quintela.
Ver PDF

 

premioNº: 014

Análisis comparativo de una década entre válvulas mecánicas y biológicas en pacientes con estenosis aórtica en Uruguay.                              
Juan Montero 1 ;  Maximiliano Hernandez 1 ;  Santiago Cubas 1 ;  Carolina Sosa 1 ;  Gerardo Soca 1 ;  Victor Dayan 1  
1 - Instituto Nacional de Cirugía Cardíaca.
Ver PDF

 

 

premioNº: 027

Injuria Miocárdica PERIOperatoria (IMPERIO). Incidencia y mortalidad en pacientes de alto riesgo.                              
María José Otero 1 ;  Federico Acquistapace 1 ;  Anna Barindelli 1 ;  Gabriel Parma 1 ;  Juan Pablo Bouchacourt 1 ;  Jennifer Larrarte 1 ;  Leticia Turconi 1 ;  Sebastian Albistur 1 ;  Juan Riva 1  
1 - Hospital de Clínicas.
Ver PDF

 

premioNº: 057

Cirugía cardíaca y enfermedad renal                              
MAXIMILIANO RODRIGUEZ 1 ;  JUAN MONTERO 1 ;  MAXIMILIANO HERNANDEZ 1 ;  DANIEL BRUSICH 1 ;  VICTOR DAYAN 1  
1 - Hospital de Clínicas - Facultad de medicina - UDELAR.
Ver PDF

 

premioNº: 058

Registro continuo de intervención de la válvula aortica (RECOVA). Resultados a un año.                 
Juan Andrés Montero 1 ;  Maximiliano Hernandez 1 ;  Santiago Cubas 1 ;  Carolina Sosa 1 ;  Alex Rocha 1 ;  Adolfo Ferrero 1 ;  Gerardo Soca 1 ;  Victor Dayan 1  
1 - INCC.
Ver PDF

 

Temas Libres

docNº: 012

Impacto a corto plazo de programa de recuperación mejorada en resultados globales de cirugía cardíaca.                               
Lucía Florio 1 ;  Hugo Piñeyro 1 ;  Leticia Turconi 1 ;  Daiana Correa 1 ;  Pablo Viana 1 ;  Alejandro Dodera 1 ;  Mariana Noria 1 ;  Federico Fittipaldi 1 ;  Pablo Straneo 1 ;  Rodrigo Beltramelli 1 ;  Juan Riva 1  
1 - Centro Cardiológico Americano.
Ver PDF

 

docNº: 020

20 años en el manejo quirúrgico de la Teralogia de Fallot.                              
Nicolas Fernandez 1 ;  Dante Picarelli 1 ;  Jose Luis Surraco 1 ;  Martin Antelo 1 ;  Jorge Tambasco 1  
1 - Instituto de Cardiología Integral.
Ver PDF

 

docNº: 043

ANALISIS EPIDEMIOLOGICO DE CIRUGIA CARDIACA EN CARDIOPATIAS CONSGENITAS RELACIONADO A UN SCORE DE RIESGO EN UN CENTRO CARDIOLOGICO DEL URUGUAY                          
LEANDRO MANTA 1 ;  CAROLINA GRELA 2 ;  ALVARO DENDI 2 ;  MARTIN ANTELO 2 ;  NICOLAS FERNANDEZ 2 ;  DANTE PICARELLI 2  
1 - Instituto de Cardiología Integral. 2 - Instituto Cardiología Integral.
Ver PDF

 

docNº: 046

Resultado interino tras la implementación de un protocolo de prevención de fibrilación auricular en el postoperatorio de cirugía cardíaca.                              
Ramiro Nin 1 ;  Yamel Ache 1 ;  Pablo Viana 1 ;  Lucía Florio 1  
1 - Sanatorio Americano.
Ver PDF

 

docNº: 060

Análisis de resultados a 7 años de la creación de una Unidad Especializada en Reparación de Válvula Mitral                         
Fabricio Corderi 1 ;  Ramiro Arismendi 1 ;  Maximiliano Rodriguez 1 ;  Patricio Russo 1 ;  Alejandro Perez 1 ;  Leandro Cura 1
1 - Cardiocentro AEPSM.
Ver PDF

 

Área temática:  ELECTROFISIOLOGÍA

 

docNº: 019

PERFIL CLÍNICO Y ELECTROCARDIOGRÁFICO DE LOS PACIENTES CON CARDIOPATÍA DE TAKOTSUBO ATENDIDOS EN UN CENTRO CARDIOVASCULAR DE REFERENCIA                
Gonzalo Peluso 1 ;  Alejandro Cuesta 1
1 - Unidad Academica de Cardiología, CCVU, Hospital de Clínicas, FMed. UdelaR..
Ver PDF

 

docNº: 032

Primera experiencia en ablacion por criobalón de Fibrilación Auricular en Uruguay: serie de casos               
Valentina Agorrody 1 ;  María Noel Robaina 1 ;  Pablo Iglesias 2 ;  Paula Retta 1 ;  Lucia Florio 1  
1 - Sanatorio Americano.2 - Sanatorio Americano.
Ver PDF

 

docNº: 065

Gérmenes y sensibilidad antibiótica de infecciones relacionadas con dispositivos electrónicos implantados.                         
Ramiro García 1 ;  Alejandro Cuesta 1 ;  Luciana Noble 1 ;  Gonzalo Peluso 1 ;  Joaquín Vázquez 1 ;  Natali j García Fleitas 1 ;  Carlos Ramiro García Fleitas 1  
1 - Hospital de Clínicas.
Ver PDF

 

Área temática:  HEMODINAMIA 

 

docNº: 013

Implante percutáneo transfemoral de válvula aórtica en pacientes con enfermedad arterial periférica y acceso hostil.                
Alex Rocha 1 ;  Adolfo Ferrero 1 ;  Luciana Jubany 1 ;  Gerardo Soca 1 ;  Gonzalo Machado 1 ;  Eugenia Castro 1 ;  Victor Dayan 1 ;  Gabriel Pintos 1 ;  Carolina Sosa 1 ;  Santiago Cubas 1 ;  Juan Andrés Montero 1 ;  Maximiliano Hernandez 1  
1 - Instituto Nacional de Cirugía cardiaca.
Ver PDF

 

docNº: 023

Implante transcarotídeo de válvula aórtica -TAVI: alternativa eficaz y segura cuando el acceso transfemoral no es una opción.                              
Mariana Marín 1 ;  Gustavo Vignolo 1 ;  Pablo Vazquez 1 ;  Ignacio Batista 1 ;  José Palacio 1 ;  Hugo Piñeyro 1 ;  Tomás Dieste 1 ;  Jorge Mayol 1  
1 - Centro Cardiológico Americano, Sanatorio Americano.
Ver PDF

 

docNº: 028

Resultados inmediatos del implante percutáneo de válvula aórtica en dos centros terciarios del Uruguay               
Sebastian Lluberas 1 ;  Leandro Jubany 1 ;  Lucia Martinez 1 ;  Pablo Martinotti 1 ;  Daniel Mallo 1 ;  Ricardo Lluberas 1  
1 - Cardiocentro.
Ver PDF

 

Área temática: ;INSUFICIENCIA CARDÍACA – IMAGEN CARDIACA

 

docNº: 031

25 AÑOS DE EXPERIENCIA EN TRASPLANTE CARDIACO EN UN CENTRO DE REFERENCIA, Y ANALISIS DE LA REPERCUSIÓN DE LA PANDEMIA POR SARS-CoV-2 EN PACIENTES CON TRASPLANTE CARDÍACO               
Beatriz Ceruti 1 ;  Ruben Leone 1 ;  José Anibal Manfredi 1  
1 - Instituto de Cardiología Integral.
Ver PDF

 

docNº: 062

Unidad de Insuficiencia Cardiaca Avanzada. Análisis de una cohorte.             
Florencia Maglione 1 ;  Daniela Barranco 1 ;  Silvia Perez 1  
1 - Sanatorio Americano.
Ver PDF

 

docNº: 052

Valor adicional del Electrocardiograma de 12 derivaciones en el ecocardiograma de estrés con dobutamina para identificar un grupo de alto riesgo isquémico. Estudio Piloto.             
Florencia Maglione 1 ;  Diego Maianti 1 ;  Fabiana Narbondo 1  
1 - CRAMI. Las Piedras.
Ver PDF

 

Área temática:  OTROS

 

docNº: 007

Modificación de la función diastólica cardíaca luego de un mes de programa de ejercicio aeróbico. Estudio piloto.                         
Valentina Acchini 1 ;  Rocío Acevedo 1 ;  Melina Baccari 1 ;  María Sol Karaoghlanian 1 ;  Romina Menéndez 1 ;  Mylena Sander 1 ;  Gimena Loza 2 ;  Santiago Rivoir 3 ;  Lucía Florio 2  
1 - Facultad de Medicina. 2 - Unidad Académica de Cardiología. 3 - Unidad Académica de Medicina del Deporte.
Ver PDF

 

docNº: 008

Riesgo cardiovascular luego de infección por COVID-19. Estudio poblacional.                              
Victor Dayan 1 ;  Alejandro Cuesta 1 ;  Fiorella Cavalleri 1 ;  Carolina Artucio 1 ;  Matias Munoz 1 ;  Laura Garre 1 
1 - Comision honoraria de salud cardiovascular.
Ver PDF

 

docNº: 009

Impacto del voltaje de Cornell en el pronóstico de pacientes con hipertrofia ventricular izquierda

             
Matheus Santos Samaritano Pereira 1 ;  Victor Hugo Góes Silva 1
1 - USCS - Campus Itapetininga.
Ver PDF

 

docNº: 035

Comparación de resultados entre fibrinolisis prehospitalaria vs hospitalaria en el departamento de Rocha. “¿La fibrinolisis prehospitalaria mejora la probabilidad de reperfusión exitosa en el infarto con elevación del ST en Rocha?”                         
Andrés Cebey 1 ;  Federico Verga 2  
1 - COMERO IAMPP. 2 - Hospital Maciel.
Ver PDF

 

docNº: 036

Evaluación e incidencia de cardiotoxicidad de pacientes en tratamiento oncológico asistidos en unidad de cardio-oncología en un centro hospitalario universitario               
Yamila Rebollo 1 ;  Larissa Scheffel 1 ;  Agustin Pereira 1 ;  Joqauin Barrios 1 ;  Manuela Laporte 1 ;  Rafael Grassi 1 ;  Ricardo Robaina 2 ;  Mariela Lujambio 1 ;  Andrea Simeone 1  
1 - Servicio de Cardiología, Hospital Maciel. 2 - Ex asistente de Métodos Cuantitativos.
Ver PDF

 

Área temática: 

REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR – PREVENCIÓN - CARDIOLOGÍA PEDIÁTRICA

 

docNº: 030

ECMO, se justifica en nuestro medio?               
Martin Antelo 1 ;  Analia Varela 1 ;  Jose Surraco 1 ;  Nicolas Fernandez 1 ;  Flavia García 1 ;  Juan Gopar 1 ;  Carolina Grela 1 ;  Dante Picarelli 1 ;  Alvaro Dendi 1 ;  Belen Beldarrain 1 ;  Ruben Leone 1 ;  Jorge Tambasco 1 ;  Regina Cordobez 1 ;  Sichert Maria 1 ;  Bruna Balcemao 1 ;  Leandro Manta 1 ;  Pia Buzzetti 1 ;  Adrian Barbela 1 ;  Mateo Rios 1 ;  Jose Luis Surraco 1  
1 - Instituto de Cardiología Integral.
Ver PDF

 

docNº: 041

Adaptaciones cardiometabólicas del entrenamiento interválico de burpees con un bajo volumen en adultos jóvenes saludables.               
Diego Ferraro-Farro 1 ;  Darío Trujillo-Baameiro 1 ;  Flávio A. de S. Castro 2 ;  Stefano Benítez-Flores 1  
1 - ISEF, Udelar.2 - Escola de Educação Física, Fisioterapia e Dança, UFRGS.
Ver PDF

 

docNº: 064

Fibrilación auricular y su relación con el deterioro cognitivo en pacientes asistidos en policlínica de anticoagulación del servicio de Cardiología del Hospital Maciel en el periodo junio de 2023 - febrero de 2024.                         
Agustin Pereira 1 ;  Yamila Rebollo 1 ;  Larissa Scheffel 1 ;  Joaquin Barrios 1 ;  Rafael Grassi 1 ;  Maria Noel Rivero 1 ;  Valentina Mas 1 ;  Paola Sposito 1 ;  Andrea Simeone 1  
1 - Hospital Maciel.
Ver PDF

 

docNº: 037

Ecografía pulmonar como predictor de morbi-mortalidad en el postoperatorio de cirugía cardíaca pediátrica               
Martin Antelo 1 ;  Victor Dayan 2  
1 - Instituto de Cardiología Integral. 2 - Hospital de Clinicas.
Ver PDF

TEMAS OFICIALES

Conozca los temas oficiales 2024

  Temas Oficiales

DESCARGAR CRONOGRAMA

Descargue el cronograma en formato pdf

Descargar aquí

NUESTRAS REDES

Seguinos en nuestras redes sociales


Socios Estratégicos


 

 

 

 

Organiza:

Sociedad Uruguaya de Cardiología 
Av. Garibaldi 2593 
Montevideo - Uruguay 
Telefax: ++598 24806567 - 24872565 
www.suc.org.uy 
E-mail: suc@adinet.com.uy

Secretaría:

AP Organización Integral de Congresos 
Teléfono: + 598 9427 5483 
E-mail: Cardiologia2024@apeventos.net

Desarrollo web y soporte:

TDW - El Taller de Willy 
Soriano 1140 bis / 103 
Montevideo - Uruguay 
Tel.: ++598 91 062 762 
E-mail: tdw@tdw.com.uy