Pasar al contenido principal

Menú de cuenta de usuario

  • Iniciar sesión

Navegación principal

  • Inicio
  • El Congreso
    • Carta de Bienvenida
    • Autoridades
    • Auspicios
    • Sede del Evento
    • Contacto
  • On Demand
    • Miércoles 22
    • Jueves 23
    • Viernes 24
  • WebApp
  • Invitados
  • Programa
    • Temas Oficiales
    • Cronograma
    • Programa Extendido
    • Cronograma PDF
    • Programa Extendido PDF
  • Noticias
  • Trabajos Libres
    • Temas Libres
    • Casos Clínicos

Curso Precongreso EMCC. Mitos y verdades de la consulta cardiológica preoperatoria de cirugía no cardíaca


Miércoles 22 de mayo de 8:30 a 12:40 h.


Coordinadores: Dres. Juan Riva, Gabriel Parma


Fundamento
Cada año, aproximadamente el 5% de la población mundial es sometida a una intervención quirúrgica mayor. En este escenario, la mitad de los individuos ≥ 45 años tienen, por lo menos, dos factores de riesgo cardiovascular, el 18% presenta una enfermedad coronaria establecida y casi el 5% posee el antecedente de stroke. Estos son los determinantes de la necesidad de evaluar el riesgo de eventos cardiovasculares en quienes son conducidos hacia un acto anestésico quirúrgico. A su vez, la creciente complejidad de los tratamientos quirúrgicos combinada con la habitual multimorbilidad, nos colocan, cada vez con mayor frecuencia, en verdaderos dilemas que obligan a decisiones difíciles que sólo pueden ser laudadas en equipo. Lo expuesto es la base racional sobre la que se sustenta el presente Curso CardioSUC 2024.


Objetivos

  • General
    Comprender el rol de los integrantes del equipo multidisciplinario involucrado en la asistencia de los pacientes conducidos a una cirugía no cardíaca.
  • Específicos
    Al final de la actividad educativa, los asistentes serán capaces de:
  1. Comprender la importancia y el lugar del cardiólogo en la consulta para evaluar el riesgo cardiovascular perioperatorio en las cirugías no cardíacas.
  2.  Evaluar el riesgo cardiovascular dependiente del paciente que va a una intervención no cardíaca.
  3. Establecer el riesgo de una cirugía no cardíaca.
  4. Conocer qué cirugías son sensibles al tiempo de espera para la intervención.
  5.  Definir las indicaciones de seguimiento perioperatorio con biomarcadores.
  6. Promover un enfoque estandarizado y basado en la evidencia para la asistencia perioperatoria.
  7. Identificar y discutir los puntos de controversia entre las distintas especialidades que asisten al paciente con patología cardiovascular en el preoperatorio. 
  8. Tomar decisiones en equipo frente a escenarios complejos.

Metodología
El curso será interactivo, alternando breves exposiciones a cargo de expertos, presentación de casos clínicos con preguntas de múltiple opción y discusión con un panel multidisciplinario de expertos. Tendrá una duración de 3 horas.


Bibliografía

  • Halvorsen S., Mehilli J et al. 2022 ESC Guidelines on cardiovascular assessment and management of patients undergoing non-cardiac surgery. European Heart Journal (2022) 00, 1–99
     



 

TEMAS OFICIALES

Conozca los temas oficiales 2024

  Temas Oficiales

DESCARGAR CRONOGRAMA

Descargue el cronograma en formato pdf

Descargar aquí

NUESTRAS REDES

Seguinos en nuestras redes sociales


Socios Estratégicos


 

 

 

 

Organiza:

Sociedad Uruguaya de Cardiología 
Av. Garibaldi 2593 
Montevideo - Uruguay 
Telefax: ++598 24806567 - 24872565 
www.suc.org.uy 
E-mail: suc@adinet.com.uy

Secretaría:

AP Organización Integral de Congresos 
Teléfono: + 598 9427 5483 
E-mail: Cardiologia2024@apeventos.net

Desarrollo web y soporte:

TDW - El Taller de Willy 
Soriano 1140 bis / 103 
Montevideo - Uruguay 
Tel.: ++598 91 062 762 
E-mail: tdw@tdw.com.uy