Pasar al contenido principal

Menú de cuenta de usuario

  • Iniciar sesión

Navegación principal

  • Inicio
  • El Congreso
    • Carta de Bienvenida
    • Autoridades
    • Auspicios
    • Sede del Evento
    • Contacto
  • On Demand
    • Miércoles 22
    • Jueves 23
    • Viernes 24
  • WebApp
  • Invitados
  • Programa
    • Temas Oficiales
    • Cronograma
    • Programa Extendido
    • Cronograma PDF
    • Programa Extendido PDF
  • Noticias
  • Trabajos Libres
    • Temas Libres
    • Casos Clínicos

Taller de Ecocardiografía: “Evaluación de la congestión mediante ultrasonido dirigido”



Jueves 23 de mayo, de 14:50 a 17:30h, Sala Picasso (4to. piso, Radisson)



 Coordinadores generales:     
Dr. Fabián Martínez, Dr. Gabriel Parma

Docentes:   
Dr. Gabriel Fripp, Dr. Pablo Fontes, Dra. Camila Ramos

Introducción:    
El ultrasonido pulmonar comenzó a utilizarse en las unidades de emergencia y CTI hace más de 20 años y tenía como finalidad evaluar a los pacientes con disnea. Hoy día es una herramienta de apoyo clínico de utilidad inigualable a la hora de evaluar un paciente con disnea de etiología no clara, y de seguimiento de pacientes con congestión cardíaca definida en vistas a modificación de tratamiento y para optimizar oportunidad de alta de cada paciente.

En tal sentido en la última década el cardiólogo clínico ha utilizado esta herramienta para, evaluar como forma de extensión de la clínica, en integral, mediante eco focalizada tanto del pulmón, la congestión venosa sistémica y  vascular pulmonar asociado a parámetros de función ventricular permiten guiar el manejo inicial de los pacientes con IC aguda y crónica.  


Objetivos: 

  1. Adquirir herramientas de ecografía focal pulmonar y cardiovascular que permitan evaluar en forma integral al paciente con disnea, especialmente al paciente congestivo. 
  2. Poder evaluar la congestión venosa sistémica, congestión pulmonar, así como la presencia y severidad de derrame pleural 
  3. Evaluar la función cardíaca bi-ventricular en forma focalizada 
  4. Identificar variables ecocardiográficas de aumento de las presiones de llenado o congestión vascular 

Modalidad:  

  • Taller teórico practico de 2 h 30 min de duración.
  • Público objetivo: residentes, postgrados y/o cardiólogos clínicos que quieran adquirir primeras destrezas en la valoración de congestión cardíaca en UCC, emergencia o sala en monitorización de pacientes ingresados por IC.
  • Cupos limitados para 21 socios SUC que cumplan requisitos para público objetivo.
  • Todos asistirán a charlas iniciales teóricas y luego rotarán por tres estaciones prácticas durante 40 min cada una (7 integrantes por cada estación)   
     

Contará con 2 charlas teóricas de 15 minutos de duración: 

  • Ultrasonido pulmonar (Dr. Pablo Fontes).   
    Tiene como objetivo evaluar:     
    o Pulmón normal    
    o Distintos patrones de ultrasonido pulmonar normal y patológico    
    o Identificar y cuantificar edema intersticial-alveolar, atelectasia pulmonar pasiva y edema pulmonar con broncograma aéreo    
    o Identificar y cuantificar la presencia de derrame pleural    
     
  • Ecocardiograma focal (Dr. Gabriel Fripp):   
    Tiene como objetivo evaluar:      
    o Función cardíaca de ambos ventrículos (en forma subjetiva)    
    o Elementos ecocardiográficos de bajo gasto cardíaco    
    o Elementos sugestivos de aumento de las presiones de llenado de VI (congestión vascular)    
    o Congestión venosa sistémica 

3 talleres prácticos de 40 minutos de duración que tiene como objetivo obtener ventanas recomendadas y obtener las vistas recomendadas 

  • Estación 1: Eco pulmonar (docente instructor Dr. Pablo Fontes)
  • Estación 2: Evaluación de función bi-ventricular y presiones de llenado (docente instructor Dr. Gabriel Fripp)
  • Estación 3: Evaluación de congestión venosa sistémica (docente instructora Dra. Camila Ramos)

Inscribite aquí


 

TEMAS OFICIALES

Conozca los temas oficiales 2024

  Temas Oficiales

DESCARGAR CRONOGRAMA

Descargue el cronograma en formato pdf

Descargar aquí

NUESTRAS REDES

Seguinos en nuestras redes sociales


Socios Estratégicos


 

 

 

 

Organiza:

Sociedad Uruguaya de Cardiología 
Av. Garibaldi 2593 
Montevideo - Uruguay 
Telefax: ++598 24806567 - 24872565 
www.suc.org.uy 
E-mail: suc@adinet.com.uy

Secretaría:

AP Organización Integral de Congresos 
Teléfono: + 598 9427 5483 
E-mail: Cardiologia2024@apeventos.net

Desarrollo web y soporte:

TDW - El Taller de Willy 
Soriano 1140 bis / 103 
Montevideo - Uruguay 
Tel.: ++598 91 062 762 
E-mail: tdw@tdw.com.uy